Una pieza clave es la metodologia BIM (Building Information Modeling), que se perfila como la palanca para impulsar la competitividad del sector. Puesto que permite construir de una manera más eficiente, segura y productiva y fomenta el trabajo colaborativo. La llegada del concepto Construcción 4.0. ha traído consigo una evolución hacia procesos más digitalizados e integrados.
El sector va dejando atrás ese “modus operandi” en el que las decisiones sobre un proyecto se toman al pie de obra, al lado de la hormigonera. Gracias a las nuevas tendencias digitales, como la metologia bim, existe la posibilidad de decidir en base a un prototipo virtual. Que se corresponde de manera fidedigna a lo que se va a construir. Y estas decisiones, además, se toman con el consenso todos los actores implicados, desde el arquitecto hasta el propietario pasando por el constructor o el usuario, antes de iniciar el proyecto.
¿Qué beneficios supone?
Anticiparnos en la toma de decisiones ayudará a mover al sector hacia costes más estables y en plazos con mayor certidumbre. Si bien ambos aspectos siempre estarán sujetos a factores externos, pero auguramos que nos moveremos en entornos más sólidos y ciertos, además de facilitar una mayor trazabilidad de las decisiones tomadas en la obra.
No cabe duda que el sector de la construcción debe modernizarse y adoptar un cambio de modelo, como la metodologia bim, buscando mayor solidez a la actividad a la que nos dedicamos.
Anticiparse, la solución
Las empresas del sector de la construcción, como tantas otras, deben anticiparse a las necesidades de los servicios que prestan. En este sentido las tecnologías que impulsan la Transformación Digital están brindando nuevas oportunidades a aquellas empresas que adopten tecnologías. Para que les hagan ser más eficientes en la prestación de servicios. La digitalización les permitirá aumentar la productividad, los ingresos y la satisfacción de los clientes.