Conectar con nuestros posibles clientes es una de las vías fundamentales para posicionar nuestra empresa y darle un buen nombre en el mercado. ¿Qué papel juega el email marketing en todo ello?
No todas las tácticas tienen el mismo efecto en nuestros clientes pero en el caso del email marketing, numerosos estudios de mercado revelan que nuestros posibles clientes prefieren recibir mensajes a través de este canal, mucho más directo, que por otras vías. ¿Por qué? La razón radica en que si enviamos información comercial o un boletín de noticias de nuestro sector el cliente se siente libre de hacer uso de esa información cuando él quiera. No se siente bombardeado ni presionado por tener que consumir al momento.
El email marketing cobra más peso aún cuando se trata de una compra/contratación pensada y pausada, como suelen ser los proyectos a los que nos enfrentamos los profesionales de nuestro sector.
¿Sabías que en el año 2019 los usuarios reconocen que han recibido una media de 55 correos por semana? Y de ellos, un 56% provenían de marcas o empresas. A pesar de estas cifras, las empresas deben preparar concienzudamente estas comunicaciones.
Hazte con una buena plataforma de email marketing
Tener un buen soporte a la hora de lanzar campañas de email marketing te permitirá, a través del Inbound Maketing, construir un sistema de captación de leads duradero y sostenible para tu negocio.
Asunto
Se trata de lo primero que ve el usuario por lo que debe ser claro, conciso y orientado a tus objetivos: ¿lanzar una nueva línea de negocio? ¿mostrar una nueva promoción de viviendas?
Hora del envío
Intenta averiguar a qué hora están conectados tus usuarios para saber cuál es el momento más efectivo. ¿Son usuarios finales que ven la televisión tablet en mano? ¿Profesionales que sólo consultan el email en horario de oficina? Piénsalo.
Personalización del correo
Aquí es fundamental que conozcas a tus clientes. ¿Qué les gustaría recibir? ¿Qué les interesa? En base a lo que sepas de ellos podrás construir mensajes que calen en su interés. ¡Ah! No olvides llamarle por su nombre… ¿o es que a ti no te gustaría recibir un “Hola José!” en lugar de “Hola amigo/a”?
Cuida el cuerpo del email marketing
Un consejo que te ofrecemos es que el cuerpo del mensaje del email marketing no puede ser excesivamente largo. Cuanto menos scroll tenga que hacer el usuario, mejor. Por este motivo toda la información relevante se debe colocar al principio.
La llamada a la acción tiene que estar visible. Es decir, si quieres incluir un botón de “regístrate”, “leer más”, “canjea tu promoción”… ésta se debe de visualizar en los primeros segundos. Tiene que ser clara, directa y breve.
Recuerda que una de las claves del email marketing hoy en día es que “menos es más”.
Imágenes que atraigan
Está claro que con una campaña de email marketing buscamos una reacción en nuestros clientes, normalmente, incitarles a la contratación de nuestros servicios. Para ello podríamos basarnos en ofrecer una imagen impactante, que les atraiga. Pero ¡ojo! muchos proveedores de correo (o usuarios) bloquean las imágenes, por lo que por muy atractiva que sea tu imagen, siempre debe ir acompañada de un texto descriptivo para evitar que tus clientes reciban un correo “vacío”.
Es fundamental tener actualizadas tus bases de datos
Empresas que cierran, contactos que cambian de trabajo, clientes que tienen nuevas cuentas de correo electrónico. Si queremos que nuestra campaña de email marketing llegue a todas las personas posibles, nos debemos de preocupar en tener una base de datos con los contactos de nuestros clientes actualizada.
No caigas en el spam
Por mucho que tengas ganas de vender y darte a conocer tu público no abuses puesto que tu correo electrónico puede ir directamente a la bandeja de “no deseado”. Palabras como gratis, oferta, descuento, dinero… incitan a ello.
Email marketing mide resultados y toma decisiones
Y como en todo, en el email marketing es preciso medir los resultados de cada uno de los envíos y ver cuál ha sido el comportamiento de nuestra audiencia. ¿Les interesa más una noticia sobre novedades en materiales? ¿Están interesados en el último congreso Passivhaus? ¿Pinchan sobre la noticia de la nueva promoción de viviendas? ¿Ni siquiera abren el correo? Sólo de esta manera podrás comprobar si estás llegando a tus clientes y qué es lo que les interesa, para después actuar en consecuencia.